El insecto, con largas patas y franjas blancas a lo largo del tórax, procede de Asia y puede transmitir enfermedades víricas como el dengue o la fiebre del Chikungunya. Hasta el momento no se han registrado casos de transmisión de esas enfermedades desde que el mosquito apareció por primera vez en Suiza, en la región meridional del Ticino, cerca de Italia.
En el país vecino el mosquito está presente en dos tercios de su territorio y, desde principios de año, ha contagiado la enfermedad de Chikungunya a más de un centenar de personas. En España, donde el mosquito se detectó por primera vez en el año 2004, se han registrado una veintena de casos de contagio de Chikungunya (que significa "hombre encorvado" en la lengua africana makonde, pues provoca intensos dolores articulares que obligan al enfermo a adoptar esa postura).
2 comentarios:
Sigo leyendo tadas las mañanas el blog, aunque no logro publicar comentarios. Espero que este llegue
Muchas gracias, claro que me llega, aunque con más un año de retraso. Aún así, se agradece el detalle
Publicar un comentario